martes, 3 de septiembre de 2013
Cozinha portuguesa
lunes, 29 de octubre de 2012
Pão de Deus, estaladinho, arrufada
domingo, 5 de febrero de 2012
Pan de patata
sábado, 22 de octubre de 2011
Pan plano con semillas de fenogreco
lunes, 17 de octubre de 2011
Zanahorias con panceta (receta extremeña)
sábado, 14 de mayo de 2011
Pan pugliese
martes, 26 de abril de 2011
Crumble de verduras al horno

martes, 8 de febrero de 2011
Batido de manzana asada y yogur

Queda muy rico y bastante espeso, como unas natillas afrutadas (os dejo una foto ya empezado, para que lo veáis), pero si lo queréis aun más espeso para servirlo como postre "de cuchara" basta añadir más fruta o bien usar yogur griego (o dejar espesar el yogur normal poniéndolo unos minutos sobre un paño limpio). La manzana está asada al microondas, se prepara igual que para poner al horno pero en un platito hondo con una pizca de agua. Se deja unos 3-4 minutos y ya está. No carameliza como en el horno, pero para una receta como ésta es suficiente, y se ahorra energía.
Aprovecho para hablaros de un par de libros sobre comida que he estado leyendo últimamente y que me han hecho pensar un par de cosas. El primero, regalo de reyes de mi hermana, es el ya comentadísimo libro de Michael Pollan El detective en el supermercado. El otro, uno de los más famosos libros de cocina francesa, Cocina de mercado de Paul Bocuse, lo encontré el otro día en el rastrillo del casco antiguo en Badajoz (qué de joyas he encontrado ya ahí).
Aparentemente no puede haber dos libros sobre comida con planteamientos más dispares: el primero, escrito por un norteamericano hace poco tiempo, aborda el tema desde la nutrición, la salud, la ecología, la sostenibilidad... y el segundo, un libro de un chef francés escrito hace 30 años, lo hace desde el puro placer de comer. Sin embargo, me sorprendió descubrir que ambos llegaban a conclusiones parecidas, y los dos destacaban la importancia de consumir productos frescos, de temporada y producidos en lugares cercanos a donde los adquirimos, así como preguntar en los mercados e interesarnos por el origen de lo que compramos. Me pareció tan curioso (y tan obvio al mismo tiempo) que aquí lo dejo.
sábado, 8 de enero de 2011
Garbanzos con espinacas y bacalao

miércoles, 1 de diciembre de 2010
Pastelão de bacalhau (à minha moda)


miércoles, 6 de octubre de 2010
Pan siciliano


viernes, 17 de septiembre de 2010
Verduras gratinadas con queso, pimienta y mantequilla

sábado, 7 de agosto de 2010
Crema fría de guisantes y miso


domingo, 4 de julio de 2010
Tallarines chinos con salsa de carne

