Creo que ya os he hablado alguna vez de esa estimable costumbre portuguesa de tomar el "café com bolo", y de los estantes repletos de pastelitos y dulces que tienen prácticamente todas las cafeterías lusas. Pues bien, de todos ellos (con perdón de los pasteles de Belém), mi favorito es el "bolo de arroz", una especie de magdalena de miga densa que suele venir en un molde cilíndrico de papel (en los que a menudo dice "fabricación propia", aunque me temo que esto no siempre es verdad).

-3 huevos
-1 tacita de leche aproximadamente (junto con los huevos tienen que llegar a los 250 ml.)
-150 gr. de harina de repostería
-75 gr. de harina de arroz
-150 gr. de azúcar
-75 gr. de mantequilla (yo puse un poquito menos)
-1/2 sobrecito de levadura (aproximadamente 8 gr., aunque creo que le vendría mejor un poquito más)
-ralladura de 1/2 limón
Mezclamos y tamizamos las harinas y la levadura y reservamos. Se bate la mantequilla en pomada con el azúcar y la ralladura de limón, añadimos los huevos y la leche y mezclamos bien. Por último, juntamos esta mezcla con la de las harinas, batiendo suavemente y sólo lo justo para que no queden grumos. Se llenan unos moldes hasta la mitad o 3/4 de su capacidad (yo encontré unos moldecitos parecidos a los originales en Comercial Mínguez, pero se pueden usar moldes de magdalenas normales), se echa un poquito de azúcar por encima y se hornean unos 30 minutos a 180º. Salen unas 12 magdalenas "normales", o 6 en estos moldes.

Vaya pinta que tienen!!! ya me guardaba una para desayunar mañana...
ResponderEliminarYa, no serán como los originales, pero pintan riquísimos. Estaría dispuesta a probar tus fracasos...
ResponderEliminarQue buenos...yo me pido otro para el desayuno....
ResponderEliminarVoy a seguir de cerca tus experimentos y prometo no estorbar; creo que voy a absorber tu buen hacer como este bolo absorbería ese café con leche..
ResponderEliminarBesos
pues la pinta es estupenda, seguiré atentamente tus avances con los bolos de arroz!
ResponderEliminarun beso.
Pues seguiré con ganas tus investigaciones!!! y esos bolos se ven deliciosos de todas formas... Un beso!
ResponderEliminaryo los hice este verano y me encantaron, eso sí, son contundentes, jajaja
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Vamos a seguir con mucho interés estas investigaciones... Pero sin conocer el original, estos bocaditos ya me parecen ricos, ricos!
ResponderEliminarUn saludo,
Palmira
tienen una pinta magnifica, se ven muy esponjosos, habra que probarlos, besitos desde londres
ResponderEliminarMe encanta tu blog, esto aportara bastante a mis investigaciones gastronomicas...
ResponderEliminarPara ser el primer intento, te han salido geniales. Seguiré los próximos avances. :)
ResponderEliminarUn beso
Hola a todos y muchas gracias por los comentarios! Me alegra ver que los experimentos también interesan, prometo hacerlos de nuevo a ver si salen mejor (viendo de nuevo la foto confirmo que engañan un poco, no eran tan esponjosos como aparentan). En fin, gracias de nuevo.
ResponderEliminarEating-madrid, qué alegría ver amigos por aquí :)
pues un buen experimento. Te sigo guapa. Me encanta tu blog.
ResponderEliminarBuen fin de semana
estoy seguro de que esos bolos habrán dado para chuparse más de un dedo .....pero qué arte!
ResponderEliminarbeijinhos